Información de salud


Salud mental: Cómo solicitar ayuda

Cuando vive con problemas de salud mental, puede ser difícil dar el primer paso para obtener ayuda. Para comenzar, es posible que no sepa dónde buscar. Es posible que le preocupe que sus seres queridos no entiendan su necesidad de apoyo o que lo juzguen. Si tiene estas inquietudes, sepa que no hay nada malo en buscar el apoyo que necesita.

La verdad es que se necesita mucha fortaleza para pedir ayuda. Es especialmente si no está acostumbrado a hablar sobre su propia salud mental. Afortunadamente, hay muchas formas de encontrar ayuda. Una opción es buscar el apoyo de un profesional de salud mental. Si no está listo para dar ese paso, intente hablar abiertamente con su proveedor de atención médica o alguien en quien confíe. El simple hecho de tener estas conversaciones puede ayudarle mucho a volver a sentirse como usted mismo.

Identificar sus inquietudes de salud mental

Si las conversaciones sobre salud mental son nuevas para usted, puede ser difícil saber con qué necesita ayuda. Por ejemplo, puede sentirse decaído o deprimido. O el estrés puede provocarle ansiedad. Puede tener una idea más sólida de su salud mental con muchas herramientas. Una buena herramienta para comenzar es un examen de salud mental en línea a través de Mental Health America en screening.mhanational.org .

Piense en sus sentimientos y acciones. Puede beneficiarse de buscar apoyo profesional si:

  • Se siente triste durante períodos prolongados sin un motivo claro.

  • Tiene pensamientos acelerados.

  • Tiene cambios impredecibles en el estado de ánimo.

  • Hace cosas que interfieren con sus relaciones, su trabajo o la escuela.

  • Se autolesiona mediante conductas como hacerse cortes.

  • Se aleja de sus seres queridos o de actividades sociales que antes disfrutaba.

  • Tiene alucinaciones o siente cosas que no son reales.

  • Nota cambios en su deseo sexual o actividad sexual.

  • Nota cambios en sus patrones de alimentación o sueño.

Cuándo necesita ayuda ahora

Busque ayuda ahora si tiene pensamientos sobre hacerse daño o dañar a otros. Llame o envíe un mensaje de texto al 988 o al 800-273-TALK (800-273-8255) de inmediato. Se lo conectará con el 988 Línea de vida de suicidio y crisis También está disponible una opción de chat en línea. Este servicio es gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Cómo iniciar la conversación

Independientemente de dónde se encuentre en su recorrido de salud mental, recibir ayuda puede parecer intimidante. Es posible que no sepa por dónde comenzar o qué decir. Pero ya sea que decida o no consultar a un terapeuta, puede ser una buena idea comenzar hablando con un ser querido.

Al hablar con un amigo o familiar sobre su salud mental, es importante que haga lo siguiente:

  • Elija un momento de poco estrés. Esta conversación es importante para usted. No intente tenerla mientras su ser querido está ocupado con otras cosas. Pregúntele si tiene tiempo para hablar con usted sin distracciones.

  • Sea directo y claro. Es tentador restar importancia a sus sentimientos al hablar sobre ellos. Por ejemplo, es posible que desee asegurarse de que su ser querido no se preocupe demasiado por usted. Sin embargo, debe ser abierto, honesto y transparente acerca de lo que está sucediendo.

  • Piense en lo que desea obtener de la conversación. Intente escribir notas u objetivos de antemano. Cuando hable, informe a su ser querido lo que le gustaría de ellos. Saber cómo pueden ayudar hará que estén más presentes.

  • Investigue y comparta información útil. Las infografías, los videos y los artículos pueden ayudar a explicar sus experiencias.

  • Mantenga la conversación a través del texto. Si hablar sobre estos problemas en persona es demasiado abrumador, los mensajes de texto o el correo electrónico pueden ser una excelente alternativa.

  • Maneje sus expectativas. Los problemas de salud mental pueden ser difíciles de comprender. Es posible que su ser querido no comprenda al principio. Es posible que se requieran varias conversaciones antes de que sienta que su ser querido realmente lo ha escuchado.

Si se siente incómodo o extraño al hablar sobre sus sentimientos, es normal. Lo importante es ser honesto. Recuerde que ha elegido confiar en esta persona por un motivo.

Opciones de tratamiento

Probablemente tenga preguntas sobre qué tipos de tratamiento hay disponibles. Podría preguntarse qué tipo de ayuda necesita o a quién debería pedirla. Tal vez necesite orientación sobre cómo hablar sobre sus experiencias. La buena noticia: Existen diferentes tipos de opciones de tratamiento disponibles.

Primero, decida qué tan graves son sus síntomas. ¿Están alterando su vida diaria? Para algunos, esto puede significar dificultades con el trabajo o la escuela. O bien, puede significar que se aleje de sus amigos y de su familia. Si sus síntomas afectan su vida de manera significativa:

  • Investigue las opciones de tratamiento. Por ejemplo, la terapia cognitiva conductual puede ser de ayuda. Se ha demostrado que este tratamiento mejora la depresión, la ansiedad, los problemas de abuso de sustancias y otras enfermedades de salud mental.

  • Busque un terapeuta o consejero. La mayoría de los sitios web de las compañías de seguros tienen portales para que busque terapeutas o asesores en su red.

  • Usar recursos de organizaciones como la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness, NAMI) o Salud Mental de Amèrica (Mental Health America, MHA). La herramienta interactiva de MHA puede encontrar el apoyo adecuado para usted. Visite https://mhanational.org/finding-help-when-to-get-it-and-where-to-go para probar.

  • Pida ayuda. Envíe un mensaje de texto a 435748 (HELP4U) o llame al 1-800-662-HELP (4357) para obtener información gratuita y confidencial, servicios, y apoyo ubicado en su área desde la Administración del Servicio de Abuso de Sustancias y Salud Mental (Substance Abuse and Mental Health Service Administration, SAMHSA) Línea de ayuda nacional . Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Si no tiene seguro médico, igualmente puede obtener ayuda. Muchos terapeutas o asesores trabajarán con usted utilizando una escala de pago, de modo que lo que usted pague se base en sus ingresos. También puede considerar lo siguiente:

  • Terapia en línea. Esto puede costar menos que ver a un profesional de salud mental en persona.

  • Visitar una universidad o colegio local. Pueden ofrecer servicios de salud mental a una tarifa reducida, incluso si no es estudiante.

  • Ensayos clínicos. Parte o toda su atención será gratuita, y es posible que tenga acceso a nuevos medicamentos. Visite www.nimh.nih.gov/health/trials para obtener más información sobre los ensayos clínicos.

  • Eche un vistazo a un centro de salud comunitario local. Estos centros suelen brindar atención gratuita o asequible.

Si siente que usted es peligroso para usted mismo o para otras personas, hay pasos más inmediatos que debe tomar. Puede hacer lo siguiente:

  • Llame o envíe un mensaje de texto al 988 para comunicarse con la Línea de vida para Suicidios y Crisis, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Llamar al 911.

  • Diríjase a la sala de emergencias del hospital más cercano.

  • Analice las opciones de hospitalización en los hospitales locales.

Existe apoyo, de muchos tipos diferentes, para usted. Y, si bien es posible que se sienta solo, muchas otras personas comparten experiencias similares. Hablar sobre sus problemas es una excelente manera no solo de ayudarse a sí mismo, sino también de mostrar a los demás que está bien pedir ayuda cuando la necesita.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite