Información de salud


Cáncer de cuello uterino: radioterapia

Si se está preparando para comenzar la radioterapia contra el cáncer de cuello uterino, es probable que tenga muchas preguntas. Podría sentirse abrumada. Es completamente normal. Pero saber más sobre su tratamiento con radioterapia le permitirá prepararse mentalmente para lo que sucederá.

¿Qué es la radioterapia?

La radioterapia es un método que se usa para tratar el cáncer de cuello uterino. También se llama terapia de radiación. En este tratamiento, se dirigen haces de rayos X de alta energía a las células cancerosas para destruirlas. El proveedor de atención médica puede administrarle radioterapia sola o junto con otros tipos de tratamiento.

Muchas personas con cáncer de cuello uterino que reciben radioterapia también reciben quimioterapia (quimio). En la quimioterapia, se usan medicamentos fuertes para destruir las células cancerosas. Cuando la quimioterapia se administra con la radioterapia, se usa una dosis más baja. Se demostró que así la radioterapia es más eficaz.

¿La radioterapia es adecuada para mí?

La radioterapia es un tratamiento localizado. Es decir que solo se dirige a las células cancerosas en la zona que se trata y no a todo el cuerpo.

El proveedor de atención médica puede sugerirle la radioterapia en los siguientes casos:

  • El cáncer es pequeño y se encuentra solo en el cuello uterino. Puede recibir radioterapia en lugar de cirugía.

  • Tiene un tumor grande que se encuentra solo en la pelvis

  • Quiere evitar la cirugía o no puede hacerse una cirugía debido a otros problemas de salud

  • Tiene un tumor grande que podría reducirse con la radioterapia y, luego, extirparse con cirugía

  • Necesita radioterapia después de la cirugía para garantizar que se eliminen todas las células cancerosas

  • Tiene un cáncer de cuello uterino que se propagó fuera del cuello uterino a tejidos, vasos sanguíneos o ganglios linfáticos cercanos

¿Cómo elaboraré un plan de radioterapia con el proveedor?

Durante la radioterapia, el oncólogo radioterapeuta será el proveedor de atención médica que consultará. Son proveedores de atención médica con capacitación especializada que tratan el cáncer con radioterapia. Este proveedor orientará el plan de tratamiento en función de sus necesidades. El oncólogo podría hablarle sobre lo siguiente:

  • El objetivo de la radioterapia

  • El tipo (o los tipos) de radioterapia que necesite

  • La cantidad de radioterapia que necesita

  • Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo necesita el tratamiento

  • Los efectos secundarios posibles de la radioterapia y cómo se controlan

¿Qué se debe hacer antes de empezar la radioterapia?

Es probable que usted y el proveedor hablen acerca de su historia clínica y de su estilo de vida antes de comenzar con la radioterapia. Esto le permite elaborar el plan de tratamiento más adecuado según sus necesidades. Las siguientes son algunas de las cuestiones sobre las que el proveedor podría hablarle:

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes. Es posible que el proveedor empiece por hacer pruebas de diagnóstico por imágenes para decidir qué tipo de tratamiento será más útil. En estas pruebas, se toman imágenes del interior del cuerpo para detectar el cáncer. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden incluir radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Es posible que se le hagan las mismas pruebas después del tratamiento para ver la eficacia.

  • Efectos en la fertilidad. La radiación puede afectar la capacidad para quedar embarazada. Es importante que hable con el proveedor acerca de si quiere quedar embarazada en el futuro, ya que eso influirá en el plan de tratamiento. Para muchas personas, es un tema delicado. Puede ser difícil hablar al respecto. Quizás la ayude que un familiar o un amigo la acompañen a estas citas. Esta persona puede tomar notas, hacer preguntas o simplemente brindarle consuelo. Intente hacer una lista de preguntas de antemano y llévela a la consulta.

  • Qué esperar. El oncólogo le explicará qué sucederá durante la radioterapia y cómo puede sentirse durante el tratamiento y después de este. Recuerde que el equipo de atención médica está para brindarle ayuda con todo lo que enfrenta en estos momentos. Hable de lo que le preocupa antes de recibir la radioterapia.

¿Con qué tipos de radioterapia se puede tratar el cáncer de cuello uterino?

Hay 2 tipos principales de radioterapia para el cáncer de cuello uterino. El tratamiento puede incluir una o ambas de las siguientes opciones:

  • Radioterapia de haz externo (EBRT). En esta terapia, con una máquina, se dirigen haces de rayos X de alta energía hacia el tumor desde fuera del cuerpo. El oncólogo radioterapeuta puede comentarle acerca de tipos especializados de radioterapia de haz externo (EBRT, por su sigla en inglés) denominados radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por su sigla en inglés) y radioterapia corporal estereotáctica (SBRT, por su sigla en inglés).

  • Radiación interna (braquiterapia). El proveedor coloca un dispositivo en la vagina, en el cuello uterino o en el útero para administrar la fuente de radiación. Esto permite que la radiación se envíe cerca del cáncer presente en el cuello uterino. El dispositivo se deja dentro durante minutos u horas. La radioterapia puede administrarse en varias sesiones de tratamiento. Esto depende del tipo de tratamiento que necesite.

¿Qué sucede durante la EBRT?

Seguramente alguna vez se hizo una radiografía o conoce a alguien que se la haya hecho. La EBRT es parecida. No hay contacto con la máquina durante el tratamiento. El proceso es rápido y no duele. Pero la dosis de radiación es mucho más potente que la de una radiografía de rutina. Viene de una máquina grande mediante la que se dirige un haz de rayos X de alta energía hacia la zona donde se encuentran las células cancerosas. Es importante que permanezca muy quieta mientras la máquina envía la radiación al tumor.

La EBRT se suele administrar durante algunos minutos una vez al día, 5 días a la semana, durante 4 a 6 semanas. El proveedor saldrá de la habitación mientras la máquina está en funcionamiento. Durante ese tiempo, podrá verla, escucharla y hablarle. La máquina se usa solo unos minutos. El proceso completo demora menos de una hora.

El equipo de atención médica sabe lo importante que es apuntar la EBRT directo a las células cancerosas. Las siguientes son algunas formas en que se asegura de que así sea el día de la radiación:

  • Se hacen pruebas de diagnóstico por imágenes para localizar el tumor antes de comenzar el tratamiento.

  • Es posible que le hagan marcas pequeñas (o tatuajes) en la piel para señalar con claridad la zona de tratamiento.

  • El proveedor la colocará con cuidado en una posición que permita que los haces de radiación se mantengan en el objetivo. Se pueden hacer moldes especiales para garantizar que se ubique en la misma posición en cada sesión de tratamiento. De esta manera, los haces llegan al tumor, en lugar de dirigirlos a partes sanas del cuerpo.

  • Quizá vea que las luces de la máquina se alinean con las marcas en la piel. Esto también permite al proveedor de atención médica dirigir la radiación exactamente adonde debe ir.

¿Qué sucede durante la braquiterapia?

Con la braquiterapia, se ataca el cáncer de cuello uterino con una fuente de radiación que permanece en el interior del cuerpo durante minutos u horas en cada sesión. Se usa un tipo de radiación que solo recorre una distancia corta. Se coloca material radiactivo en un dispositivo que se introduce en la vagina, en el cuello uterino o en el útero. La radiación que se emite afecta sobre todo el cuello uterino y el interior de la vagina. La braquiterapia también permite limitar el daño a los órganos cercanos, como la vejiga y el recto. Suele usarse con la EBRT hacia el final o después de haber terminado la EBRT.

Hay 2 tipos de braquiterapia:

  • Braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR). El proveedor de atención médica le coloca en el interior del cuerpo, cerca del cuello uterino, un dispositivo que contiene una sustancia radiactiva. El dispositivo permanece colocado durante algunos días. Deberá hacer reposo en cama en el hospital durante este tipo de terapia.

  • Braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR). El proveedor le colocará un dispositivo radiactivo en el interior del cuerpo durante un período corto. Se quita antes de que se vaya a su casa. Por lo general, puede regresar a casa el mismo día del tratamiento. Pero, en algunas ocasiones, deberá permanecer con el dispositivo implantado una noche y requerirá una internación corta. Es probable que necesite unos cuantos tratamientos. Pueden hacerse una vez a la semana.

¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de la radioterapia?

La radioterapia se dirige a las células cancerosas de manera eficaz. Pero, por desgracia, también afecta las células sanas. Esto puede producirle efectos secundarios. El tipo y la cantidad de efectos secundarios dependen de la cantidad de radiación que reciba y de cómo se administre. Cuando la quimioterapia se administra con radioterapia, los efectos secundarios pueden ser peores (como náuseas y disminución de recuentos de glóbulos). Los siguientes son algunos de los efectos secundarios frecuentes:

  • Diarrea o heces acuosas

  • Cansancio

  • Pérdida del apetito

  • Náuseas y vómitos

  • Cambios en la piel donde los haces de radiación ingresan al cuerpo

  • Irritación, sangrado y flujo vaginal

  • Dolor en la zona pélvica

  • Pérdida temporal o permanente de vello púbico

  • Sequedad vaginal y cicatrices. Esto puede hacer que la vagina se acorte, se estreche y sea menos capaz de estirarse. Esto puede causar dolores durante las relaciones sexuales y las exploraciones ginecológicas. Puede ser un problema a largo plazo. Pero hay medidas que puede tomar para evitar que ocurra.

  • Sangrado, estrechamiento y cicatrices en el recto, lo que puede requerir tratamiento

  • Cambios en el período menstrual o menopausia temprana

  • Daño a los ovarios, que provoca menopausia temprana (esto puede provocar debilidad de los huesos)

  • Fertilidad reducida o infertilidad, lo que dificulta quedar embarazada

  • Irritación o sangrado de la vejiga y problemas para hacer pis

  • Debilitamiento de los huesos de la cadera y aumento del riesgo de fracturas (esto puede ser un efecto secundario a largo plazo)

  • Recuento bajo de glóbulos que provoca un nivel bajo de glóbulos rojos (anemia) y de glóbulos blancos (leucopenia)

  • Hinchazón en 1 pierna o en ambas (linfedema)

¿Es posible prevenir alguno de los efectos secundarios a largo plazo de la radioterapia?

Si sabe a qué debe prestar atención y habla con sinceridad con el proveedor de atención médica, podrá tener un papel activo en el tratamiento o incluso en la prevención de los efectos secundarios.

La mayoría de los efectos secundarios de la radioterapia desaparecen o mejoran a las pocas semanas o meses de finalizar la terapia. Tenga presente que muchos síntomas se pueden tratar. Así que asegúrese de hablar con el equipo de atención médica sobre lo que le suceda. También pregúntele sobre los efectos secundarios a largo plazo que puedan aparecer meses o incluso años después del tratamiento. Quizás haya medidas que pueda tomar para prevenirlos. Estos son algunos efectos secundarios a largo plazo que puede presentar.

Dolor durante las relaciones sexuales. Después del tratamiento, puede comenzar a tener dolor durante las relaciones sexuales. El dolor puede deberse a la sequedad o al tejido cicatricial de la vagina. El tejido cicatricial puede estrechar la vagina (estenosis vaginal) o hacerla más corta.

Todo esto puede causar dolor durante las relaciones sexuales. Consulte al oncólogo radioterapeuta qué puede aliviar este dolor. Una opción es usar un dilatador vaginal. Es un dispositivo que se coloca en la vagina algunas veces a la semana y evita que se estreche o se acorte más. Conviene empezar unas 2 a 4 semanas después de que finaliza la radioterapia. Quizás deba usar el dilatador vaginal a largo plazo.

Linfedema. Podría notar hinchazón en las piernas si los ganglios linfáticos de la pelvis se tratan con radioterapia. Este efecto secundario se llama linfedema. Se debe a un problema de drenaje de líquidos en las piernas. Es importante recibir tratamiento antes de que empeore. Hable con el proveedor de atención médica sobre el riesgo de linfedema. Consulte qué medidas tomar para tratar, prevenir y controlar el linfedema.

¿Qué debo hacer si tengo dudas acerca de la radioterapia?

Es fundamental que mantenga informado al equipo de atención médica sobre cómo se siente durante todo el proceso de radioterapia para el cáncer de cuello uterino. Hable con los proveedores de atención médica sobre los efectos secundarios a los que debe prestar atención y cuándo debe llamarlos. También asegúrese de saber a qué teléfono llamar si tiene preguntas. Pregunte de antemano si hay una línea telefónica diferente para llamar durante la noche, los días festivos y los fines de semana.

Intente mantener un registro de los efectos secundarios. Puede anotar cualquier cambio que tenga, ya sea que la afecte física, mental o emocionalmente. Asegúrese de hablar de sus inquietudes con el equipo de atención médica.

Recuerde que cuenta con apoyo. El equipo de atención médica está para brindarle orientación durante la radioterapia y después también.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite