Información de salud


Cáncer colorrectal: quimioterapia

Enterarse de que tiene cáncer colorrectal puede ser atemorizante. Pero con el tratamiento adecuado, puede sobrevivir y mejorar. Una opción frecuente es la quimioterapia, o quimio.

¿Qué es la quimioterapia?

En la quimioterapia, se utilizan medicamentos fuertes para destruir las células cancerosas. La quimioterapia puede actuar velozmente sobre las células cancerosas de crecimiento rápido. Pero la quimioterapia también puede afectar las células normales. Y eso genera efectos secundarios indeseados.

¿Cómo sabe si la quimioterapia es adecuada para usted?

La quimioterapia es una opción para muchas personas con cáncer. Pero no es apropiada para todos los pacientes.

Según su situación, se determinará si debe recibir quimioterapia, de qué tipo y la duración del tratamiento. Los siguientes factores permiten decidir si la quimioterapia es adecuada en su caso:

  • El tipo de cáncer que tiene (de colon o recto)

  • Cuán avanzado está el cáncer y si se propagó (estadio)

  • El objetivo del tratamiento (como reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía o aliviar los síntomas de un cáncer avanzado)

  • Su edad y su estado de salud

  • La preocupación por los efectos secundarios y las preferencias sobre otras opciones de tratamiento posibles

  • Los tratamientos que tuvo antes

El equipo de atención médica puede sugerirle quimioterapia en los siguientes casos:

  • Después de la cirugía. Podría hacerse quimioterapia después de la cirugía para destruir las células cancerosas que hayan quedado y que se pudieran haber propagado o que sean demasiado pequeñas para detectarse. Esto se llama tratamiento adyuvante y podría reducir las probabilidades de que el cáncer reaparezca.

  • Como tratamiento principal. La quimioterapia (junto con la radioterapia) puede usarse como tratamiento principal del cáncer de colon o recto cuando no se puede extirpar con cirugía o se propagó a muchas zonas. También se usa en personas que no tienen una salud apta como para someterse a una cirugía.

  • Con radioterapia. En los casos de cáncer de colon o recto, la quimioterapia suele administrarse con radioterapia. Esto se llama quimiorradiación y hace que la radiación sea más eficaz.

  • Antes de la cirugía. Algunas personas necesitan quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación. Esto se llama tratamiento neoadyuvante. A menudo se usa para el cáncer de recto en combinación con la radiación.

  • Cuando el cáncer reaparece. Con la quimioterapia se puede tratar un cáncer de colon o recto que reaparece después de la cirugía.

¿Qué ocurre durante la quimioterapia?

Si le diagnostican cáncer, se reunirá con un proveedor llamado oncólogo médico que se especializa en el tratamiento del cáncer con medicamentos. Usted y el proveedor hablarán acerca de las opciones de tratamiento y de los posibles resultados.

Puede recibir quimioterapia como paciente ambulatorio o con internación:

  • Paciente ambulatorio. Esta es la forma más común de recibir quimioterapia. Va a un hospital, a una clínica o al consultorio del proveedor de atención médica y se va a casa ese mismo día.

  • Atención con internación. Esto es poco frecuente, pero a veces debe permanecer en el hospital durante el tratamiento.

El equipo de atención médica lo controlará y observará su evolución durante el tratamiento. No estará solo.

Durante el tratamiento con quimioterapia, tendrá ciclos en los que se alternarán días de tratamiento y días de descanso. La cantidad de días de tratamiento, de días de descanso y de ciclos que necesite no es la misma que la de otras personas y depende del régimen de la quimioterapia. El proveedor de atención médica le dará información sobre el cronograma de tratamiento.

Se puede recibir quimioterapia de 2 maneras:

  • Por vía intravenosa. Se le inyecta el medicamento en la sangre a través de una vena. El medicamento gotea de a poco durante horas o incluso días. O se puede administrar rápido en unos minutos. Si la quimioterapia se administra en varios días, se irá a casa con una bomba de infusión pequeña. La bomba está en una bolsa que parece una cangurera y se desconecta después de cada sesión. Si el cáncer se propagó a otro órgano, la quimioterapia también puede administrarse de manera directa en la arteria que lleva al tumor.

  • Por vía oral. Se pueden tomar pastillas. Son tan fuertes como la quimioterapia intravenosa, pero puede tomarlas en casa.

El oncólogo hablará con usted acerca de estas opciones y lo ayudará a decidir cuál es la más adecuada para usted.

¿Cuáles son los tipos de medicamentos de quimioterapia?

En la quimioterapia se usan distintos medicamentos. Los más usados para tratar el cáncer colorrectal son los siguientes:

  • Fluorouracilo (5-FU)

  • Capecitabina (medicamento oral)

  • Irinotecán

  • Oxaliplatino

  • Trifluridina y tipiracilo

A menudo, se combinan 2 o 3 de estos medicamentos. También pueden administrarse junto con la terapia dirigida. En la terapia dirigida se usan medicamentos que solo actúan sobre sustancias o cambios específicos de las células cancerosas que permiten que el cáncer crezca y sobreviva. No afecta las células normales de la misma manera que la quimioterapia; sin embargo, también pueden causar diferentes efectos secundarios posiblemente graves.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Como la mayoría de los medicamentos, la quimioterapia puede producir efectos secundarios. Los efectos secundarios dependen del tipo y de la cantidad de medicamento que se usa. No todas las personas tienen los mismos efectos secundarios. Pero el proveedor de atención médica le dará más información sobre lo que puede suceder. Si bien la mayoría de los efectos secundarios son incómodos, suelen desaparecer con el tiempo después de que finaliza el tratamiento.

Los efectos secundarios son manejables. Hable con el proveedor de atención médica sobre cómo controlarlos y evitar que empeoren.

Los siguientes son algunos de los efectos secundarios frecuentes de la quimioterapia para el cáncer colorrectal:

  • Diarrea

  • Mayor riesgo de infección

  • Náuseas y vómitos

  • Llagas en la boca

  • Sangrado y formación de moretones con más facilidad

  • Cansancio extremo (fatiga)

  • Pérdida de peso o del apetito

  • Cambios en las uñas o en la piel

Algunos efectos secundarios son más frecuentes cuando se usan ciertos medicamentos:

  • La capecitabina y el 5-FU pueden provocar eritrodisestesia palmoplantar. Es un síndrome en el que las palmas de las manos y las plantas de los pies se enrojecen y duelen. Pueden aparecer ampollas, llagas o descamación.

  • El oxaliplatino puede causar daño a los nervios (neuropatía). Los síntomas incluyen dolor, hormigueo y entumecimiento. La neuropatía puede durar mucho tiempo. El oxaliplatino también puede causar sensibilidad al frío a corto plazo, lo que provoca dolor al tragar o tocar algo frío. Estos efectos secundarios pueden ser intensos, por eso el oxaliplatino suele usarse en los estadios más avanzados del cáncer de colon, sobre todo si está en los ganglios linfáticos.

  • La diarrea, los calambres abdominales, las náuseas y la caída del cabello son más comunes con los regímenes de quimioterapia que incluyen irinotecán.

Consulte al proveedor de atención médica cómo controlar estos efectos secundarios.

Colabore con el equipo de atención médica

Para que el tratamiento funcione, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Anote los medicamentos que debe usar. Haga una lista con todos los medicamentos que usa, incluida la quimioterapia. Así, el equipo de atención médica puede revisar las interacciones posibles y los efectos secundarios.

  • Sepa a qué debe prestar atención y a quién llamar. Consulte al equipo qué puede esperar y en qué casos debe llamarlos. Sepa a qué teléfono llamar si tiene preguntas y en qué horarios puede llamar. Pregunte si hay una línea telefónica diferente para llamar fuera del horario de atención como, por ejemplo, durante la noche, los días festivos y los fines de semana.

  • Mantenga un registro de los efectos secundarios. Anote los efectos secundarios para que pueda hacer preguntas sobre cómo manejarlos. Anote el efecto secundario, cuándo lo siente, con qué frecuencia lo siente, cuánto dura y cómo impacta en su vida.

Por último, recuerde que mientras recibe la quimioterapia, no está solo. El equipo de atención médica estará con usted en cada paso.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite